Skip to main content

Modelación

Los modelos son utilizados para simular y predecir el comportamiento de los vehículos en una red vial. Estos modelos consideran factores como la velocidad, la densidad de vehículos, la interacción entre los conductores, las condiciones de la vía y las restricciones de capacidad. Los modelos de flujo de tráfico pueden ser macroscópicos (analizan el comportamiento del tráfico en conjunto) o microscópicos (analizan el comportamiento de cada vehículo de forma individual).

Analizan y evalúan el flujo de vehículos, la capacidad de las vías, los tiempos de viaje, los niveles de congestión y otros aspectos relacionados con la movilidad.

Simulación proyecto de la doble calzada hacia La Limona

La modelación de la iniciativa de la Doble Calzada hacia La Limona se llevó a cabo como parte de los estudios y diseños para el proyecto de doble calzada del municipio de Itagüí y el municipio de Medellín en conjunto con el Área Metropolitana.

Propuesta de modificación de sentidos viales Carrera 30 y Carrera 29D, Barrio San Rafael, Envigado.

El municipio de Envigado, en colaboración con la Constructora "Vértice", presentó un proyecto de Vivienda de Interés Social en el barrio San Rafael. Se realizó un estudio de movilidad, que incluyó la modelación del flujo vehicular actual (mayo 2022) y proyecciones para 2025 con y sin reorganización de sentidos viales en las carreras 30 y 29D, proporcionando una visión general de la movilidad y presentando alternativas para mejorarla.

Estudios movilidad Calle 31, Salvatorianos y Santa Catalina

Se realizaron los estudios de movilidad de tres proyectos viales clave en el municipio de Itagüí: la ampliación de la Calle 31 entre las carreras 50A y 52G, la ampliación de la Carrera 54A entre las calles 75 Sur y 75AA Sur en el sector Salvatorianos, y la apertura y conexión vial del puente Santa Catalina. Con base en los aforos vehiculares recolectados para cada proyecto, se llevó a cabo la modelación de la red vial utilizando la herramienta de simulación Aimsun, lo que permitió analizar tanto la situación actual de los sectores como su comportamiento futuro, considerando los distintos escenarios y temporalidades de puesta en marcha de las obras.

Estudio movilidad Centro de Operación Logístico de Itagüí

Se desarrolló el estudio de movilidad para el proyecto del Centro de Operación Logística de Itagüí (COLI), ubicado en el polígono donde actualmente opera la Secretaría de Movilidad. En este estudio se evaluó la viabilidad del proyecto, que contempla nuevos equipamientos institucionales como sedes administrativas, cuerpo de bomberos y central de monitoreo. El análisis incluyó un diagnóstico del contexto vial actual mediante aforos vehiculares y levantamiento de la infraestructura vial existente, con el fin de formular propuestas de accesibilidad, infraestructura para los diferentes modos de transporte, y otras estrategias que garanticen la operación eficiente del centro y su integración con el entorno en el que se encuentra.